Los memes, se han impuesto como una cultura de moda, pasajera, por las necesidades que tiene la sociedad para expresarse, en especial los jóvenes, a través de imágenes o íconos con los que se identifican y a través de ellos representar situaciones chuscas que tienen que ver con la realidad que están viviendo, transmitiéndolo de una forma en la cual ellos representan las situaciones que ocurren de manera cotidiana con diversos actores, pero con el paso del tiempo irán desapareciendo para posteriormente utilizar otras formas de expresarse.
domingo, 23 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
La Feria de las Culturas.
LA FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS
Es el medio día del sábado 2 de Junio, una tarde calurosa, sin embargo
eso no logra disminuir mi ánimo para estar preparado a realizar una amplio
recorrido a través de la Feria de las Culturas Amigas, y que a pesar
de llevarlo a cabo para ésta tarea estaba dentro de mis planes
acudir, ya que hace un año tuve la oportunidad de visitarla aunque con menos
tiempo por lo cual no pude disfrutar de todo lo que se ofrecía en
ella.
Es así como inicia mi recorrido, desde el cruce de la Avenida
Insurgentes con Reforma, yendo hacia el poniente; lo primero que
llama mi atención es la gran cantidad de personas que se dieron cita a
la Feria, lo mismo se pueden encontrar familias completas, desde personas
de la tercera edad hasta niños, una convivencia que da un aire de calidez,
convivencia, tolerancia y respeto hacia las demás culturas que se pueden
encontrar durante el recorrido.
Mi primer parada la realizo en un stand que está determinado para la
CANACO, en el cual se proporciona información referente al turismo
que hay en México así como también de escuelas como el Instituto de
Estudios Superiores de Turismo, haciendo referencia a los perfiles y
licenciaturas que se ofrecen en la escuela y los requerimientos para ingresar a
ella.
Debido a la extensa que es la Feria, he decidido hacer un recuento de
las exposiciones que fui encontrando en mi camino, las cuales están organizadas
por continentes, comenzando por América en donde se incluyen los países de
Uruguay, Belize, República Bolivariana de Venezuela, Haití, Nicaragua, Brasil,
Honduras, Argentina, Chile, Paraguay, Estados Unidos, República Dominicana, El
Salvador, Perú, Cuba, Panamá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Estado
Plurinacional de Bolivia. A través de
esta primer caminata pude observar diferentes aspectos de las culturas que hay
en el continente Americano, sus vestimentas, sus artesanías, que van desde
collares y pulseras, ropa típica de cada región; en mi particular punto de
vista destaco las exposiciones de Guatemala, Honduras, Colombia, Costa Rica,
Haití, Ecuador, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile y Brasil, las cuales
llamaron mi atención debido a la información y colorido que mostraban, pude encontrar
información relacionada al turismo, aspectos culturales y artísticos, por
ejemplo el que se muestra en el stand de Ecuador, apreciando sus instrumentos
musicales que incluso estuvieron tocando en vivo música andina; también
artesanías, ropa típica y diversos tipos de sombreros.
Hablando de gastronomía sobresalen los tamales en diversas
presentaciones sobre todo en la región de Centroamérica, como Guatemala, El
Salvador y Honduras, se usa mucho la combinación de frijoles con arroz combinados
con carne y bebidas como el Pisco, característico de la región Chilena; punto
aparte el stand de los Estados Unidos, donde el nacionalismo es lo primero que
sobresale, junto con aspectos deportivos que los caracterizan en el mundo como
el futbol americano, resalta una imagen
del presidente Barack Obama donde muchos de los visitantes no dudaban en
tomarse fotografías (obvio yo no); algo que me llamó la atención fue que en el
stand de Argentina sólo encontramos información relacionada con el cine, la
lucha por la democracia y el turismo, pero nada llamativo y por ende mientras
estuve en ese espacio la afluencia de gente fue muy poca.
El siguiente punto me llevó a través del continente Africano, pude realizar
mi recorrido por los países de Costa de Marfil, Nigeria, Libia, Camerún,
República Árabe Saharaui Democrática, Argelia, Senegal, República Árabe de
Egipto, Túnez, Sudáfrica, República de Angola. Es importante mencionar que en
estos países más que la gastronomía, lo que llamaba la atención de los
visitantes eran conocer la gran variedad de artículos que sobresalen en el
estilo de vida de aquel continente, en su mayoría destacaban por la exposición
de su tradicional vestimenta, pinturas en oleo y en tela, tapetes, amuletos,
estatuillas de madera representativas de tradiciones o deidades como fue el
caso de la República Árabe de Egipto, stand en el cual los visitantes se
amontonaban para llevarse de recuerdo una réplica de su escultura más
característica: los faraones y gatos egipcios en diferentes tamaños. Camerún
destacó por sus largos trajes de telas multicolores y no podía faltar una
fotografía del ex jugador azulgrana Samuel Eto´o. Entre los stands de un país y otro, se podía
encontrar pequeños puestos representativos de algunos países realizando
tatuajes de henna, ya sea escribiendo nombres en árabe o cualquier otro idioma,
espacios en donde regularmente la fila era larga para poder llevarse por lo
menos un recuerdo de esos países grabado en la piel de los visitantes. El stand
perteneciente al país de Senegal pareciera que era el sueño de cualquier mujer:
muchísimas bolsas de todos tamaños y colores, formas y gustos (claro, sin
perder el estilo africano), vestidos y faldas; mientras que en el de Túnez
encontré en su mayoría amuletos con ojos, llamados nazar, en forma de aretes,
pulseras y collares; y por otra parte la República de Angola se caracterizó en
darle más importancia a fotografías enmarcadas de sus habitantes y cuadros de
animales, unos para venta y otros exclusivos de exhibición.
Llegamos hasta el continente Europeo, un cambio radical de rasgos
físicos y color de piel de las personas, viendo ahí la diversidad mundial de
tez. Emocionado comencé a visitar Ucrania, Holanda, España, Finlandia, Suecia,
República Checa, Grecia, Reino Unido, Irlanda, Serbia, Suiza, Hungría, Georgia, Alemania, Portugal,
Bélgica y Rusia.
A pesar de que la afluencia de visitantes no disminuía en los stands de
éste continente, se pudo observar que las visitas a éstos países eran muy
familiares; ¿quién no ha comido las baguettes o crepas de Francia y degustado
su famoso vino?, o ¿quién no ha probado el chorizo español?; repostería,
salchichas en pan, vino, carnes y mucha cerveza famosa de Alemania, Holanda y
Portugal; el autobús de dos pisos patrocinado por “The Anglo” realizando
recorridos sobre avenida Reforma fue un excelente gol de Reino Unido.
Cuadros húngaros; estatuillas de Georgia; una imagen de cuerpo entero
del jugador de soccer portugués Cristiano Ronaldo; matrioskas rusas de todos
colores y tamaños haciendo comercial para publicitar los siguientes juegos
olímpicos de invierno en Rusia, Sochi 2014; hermosa joyería de plata turca
acompañada de lámparas colgantes redondas y vistosas: todo esto nos deja claro
que nuestro país ha sido bombardeado con cultura europea, todo lo visto en
estos stands no causaba sorpresa alguna, eran cosas con las que por una u otra
razón estábamos familiarizados, y que la diferencia entre las culturas amigas
de Europa y África son abismales, un ejemplo es el stand de Alemania,
donde lo más sobresaliente y que se
distingue desde muy lejos es un poster enorme anunciando su cerveza, mientras
que en la mayoría de stands africanos vemos vestimenta y calzado
representativo.
Y cierro mi recorrido en Asia. Visitar Tailandia, República Popular de
Corea, China, Bangladesh, Indonesia, India, Filipinas, Japón, Sri Lanka, Corea
del sur, Laos, Nepal, Malasia, Vietnam, Pakistán, Palestina, Irak, Reino de Marruecos, Reino de
Arabia Saudita, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Jordania y Siria me
hicieron remontar a esas tierras enigmáticas del oriente que en lo particular
siempre he tenido inmenso interés por considerarlas místicas. Al igual que en
África, pude apreciar gran variedad de colores en ropa representativa, tapetes,
alfombras y jarrones se alcanzaban a apreciar en los stands llenos de
visitantes curiosos que se aglomeraban para ver la majestuosidad de algunos de
ellos que eran adaptados con comodidades y parecían representar pequeñas carpas
situadas en el inmenso desierto.
La comida árabe fue de las que contó con mayor éxito, muchos deseaban
probar el “falafel shawarma” que no es más que tacos de carne asada en un palo
de metal muy parecido a nuestro pastor mexicano. Los stands árabes también se
distinguieron por contar en su mayoría con cosméticos y artículos de belleza
femenina; lámparas de cristales con hermosos colores, bisutería, libros,
perfumes, dulces, mascadas de seda, calzado puntiagudo y de nuevo entre los
stands de cada país anuncios de tatuajes de henna.
Entre los países de éste continente, puedo hacer mención de sus
diferencias en los rasgos físicos; en Corea, China, Tailandia, Vietnam, Japón,
Filipinas e Indonesia, los ojos rasgados y semi hundidos eran característicos
de sus representantes, mientras que en el resto de los países como Nepal, Sri
Lanka, Pakistán, Marruecos, Jordania y Arabia Saudita por mencionar algunos,
sus representantes presentaron rasgos más toscos, ojos de color claro y tez morena.
Mi viaje mundial llegó a su fin, más que un recorrido de
entretenimiento, pude rescatar la importancia de ésta feria que se realiza
desde el 2009 en nuestro país. Si bien la “Feria de las culturas amigas” fue
creada para introducir a nuestro país lo más representativo de muchos otros,
hoy se puede decir orgullosamente que somos una nación que recibe con los
brazos abiertos a cientos de expositores que viajan para deleitarnos con éstas
muestras, para poder apreciar solo una parte representativa de más de 40 países
de cuatro continentes que como bien
dije, pude disfrutar de una ventana al mundo, apreciar la riqueza de éstos
países, gastronomía, música y diversidad cultural que no es sino belleza de
diferentes colores representada en piel, cabello, ojos, y manos; música en
nuestros oídos en diferentes tonalidades traducidos en lenguas e idiomas...
Las etnias de Europa Oriental.
EUROPA ORIENTAL
Europa Oriental
o Europa del Este está conformada actualmente por los siguientes países:
·
Polonia
·
República Checa
·
Eslovaquia
·
Hungría
·
Rumania
·
Bulgaria
·
Bielorrusia
·
Ucrania
·
Moldavia
·
Rusia
·
Bosnia-Herzegovina
·
Croacia
·
Eslovenia
·
Montenegro
·
República de Macedonia
·
Serbia
Los pueblos eslavos son el grupo étnico más numeroso de Europa, formando
parte del gran mosaico étnico de Europa oriental. Viven principalmente en
Ucrania, Bielorrusia, Rusia, Polonia, (Checoslovaquia, Yugoslavia y Bulgaria).
La región muestra una gran variedad tanto de climas como de calidad de la
tierra donde se cosechan diferentes productos: la papa y el heno en Polonia, el
maíz, el trigo y las uvas del valle del Danubio; el algodón y el tabaco en
Bulgaria; cítricos, aceitunas y hortalizas en Yugoslavia y cereales en el
extremo oriental. Esta tradición campesina se refleja en rituales
propiciatorios, como la ofrenda de huevos en Pascua. En la antigüedad se teñían
con sangre de animales, y actualmente se decoran con pintura policroma.
Tal vez la institución social más característica sea la gran familia, regida por un varón, que incluye a todos sus descendientes y que recibe el nombre de zadruga. En el trabajo y en el consumo actúan como una unidad doméstica, como es el caso de la elaboración de textiles de lino. En una de las casas más grandes de la aldea las mujeres hilaban mientras los hombres más viejos contaban leyendas, cuentos, narraciones, adivinanzas y se cantaban canciones populares. La importancia del trabajo textil destaca en todas las regiones eslavas.
La zadruga y sus miembros llevaban el nombre del fundador de la familia
comunal. Esta institución se conserva en Serbia, y hasta hace poco existía en
otros lugares de Yugoslavia, Polonia, Bulgaria y Bielorrusia. Con la adopción
del cristianismo esta tradición patriarcal se traduce en la veneración al santo
patrono de la aldea, que se festeja a la par que los ancestros. Era común
encontrar imágenes de éste presidiendo la casa.
La unidad doméstica se adaptaba a una economía mixta, agrícola y de
pastoreo. Una parte de los hombres adultos podía ausentarse para dedicarse al
pastoreo y al comercio de ganado. En algunos museos de Europa oriental se
aprecian objetos de uso diario como cencerros para el ganado (sala búlgara),
recipientes para batir leche, moldes para mantequilla (salas rumana y polaca).
Además de servir a la organización del trabajo, la unidad doméstica fue un
símbolo de identidad que en ocasiones se ha manifestado a través de conflictos
de pertenencia nacional.
LA PROCEDENCIA DE LOS ESLAVOS
La
procedencia de los eslavos es un proceso muy largo y antiguo. Los eslavos son
un grupo de tribus que se establecieron en la actual Europa desde los tiempos
más remotos. La ciencia moderna establece que los colectivos humanos que
aparecen en Europa hacia el quinto y el sexto milenio antes de nuestra era son
los llamados indoeuropeos. Es difícil decir de dónde vienen, pero muchos dicen
que proceden de Asia. Poco a poco se expanden por toda Europa: oriente, centro
y occidente. A medida que se expanden por las diversas condiciones y climas,
van tomando las particularidades de cada tribu que encuentran. Comienzan a
diferenciarse en la forma de vida, de costumbres, de lengua, etc. El
protoindoeuropeo tuvo dialectos, que gradualmente se fueron diferenciando y adquiriendo
una independencia cada vez mayor. En el milenio cuarto a. C. se empiezan a
diferenciar las tribus indoeuropeas en:
·
Grupo Nórdico o Escandinavo: antepasados de
suecos, noruegos;
·
Grupo Occidental: antepasados de celtas,
germanos, francos;
·
Grupo Meridional: antepasados de los pueblos
griegos e itálicos;
·
Grupo Oriental: antepasados de Iranios, armenios,
eslavos.
Los datos
arqueológicos nos ayudan a definir el lugar de los eslavos. Muchos
historiadores actuales hablan de una patria inicial de eslavos en la cuenca
media del Vístula; otros hablan de que la patria es la zona entre el Vístula y
el Dnieper. La cultura arqueológica (alfarería) se conservó en los territorios
de las actuales Polonia y Ucrania. Aquí ya encontramos tribus que se dedican al
cultivo de la tierra.
Fueron el
grupo étnico más numeroso de todos los europeos, con una población superior a
los 250 millones, distribuido principalmente por Europa oriental y central, la
mayoría por la península de los Balcanes y más allá de los Montes Urales en
Asia. El grupo lingüístico eslavo, con multitud de dialectos, forma parte de la
familia de las lenguas indoeuropeas. Desde el punto de vista lingüístico, el
grupo se puede dividir en: la rama eslava oriental, formada por el ruso, el
bielorruso y el ucraniano; la rama eslava occidental, que abarca al polaco, el
checo y el eslovaco; y la rama eslava meridional, que engloba al esloveno, el
serbocroata, el macedonio y el búlgaro.
Orígenes
Los antiguos eslavos eran agricultores y pastores que vivían en las zonas pantanosas y en los bosques de lo que es actualmente el este de Polonia y el oeste de Rusia, Bielorrusia y Ucrania. A partir del 150 d.C., los pueblos eslavos comenzaron a expandirse en todas las direcciones. Hacia el norte, siguieron los cauces de los ríos a través de los bosques de Rusia, y ocuparon los territorios poblados por los pueblos fineses y bálticos, a muchos de los cuales absorbieron. A medida que fueron invadiendo gran parte de la Europa central, en dirección oeste, toparon con los grupos germánicos y celtas. En el siglo VII, los grupos eslavos habían llegado por el sur hasta los mares Adriático y Egeo. En el transcurso de los dos siglos siguientes se asentaron en la mayor parte de la península de los Balcanes, que entonces formaba parte del Imperio Bizantino; ahuyentaron a las poblaciones indígenas o esclavizaron a pueblos foráneos, como los búlgaros. A finales del siglo XVI los rusos, por el este, se habían asentado más allá de los Montes Urales en Asia y, en el siglo XIX, la cultura eslava había llegado hasta el Océano Pacífico.
Orígenes
Los antiguos eslavos eran agricultores y pastores que vivían en las zonas pantanosas y en los bosques de lo que es actualmente el este de Polonia y el oeste de Rusia, Bielorrusia y Ucrania. A partir del 150 d.C., los pueblos eslavos comenzaron a expandirse en todas las direcciones. Hacia el norte, siguieron los cauces de los ríos a través de los bosques de Rusia, y ocuparon los territorios poblados por los pueblos fineses y bálticos, a muchos de los cuales absorbieron. A medida que fueron invadiendo gran parte de la Europa central, en dirección oeste, toparon con los grupos germánicos y celtas. En el siglo VII, los grupos eslavos habían llegado por el sur hasta los mares Adriático y Egeo. En el transcurso de los dos siglos siguientes se asentaron en la mayor parte de la península de los Balcanes, que entonces formaba parte del Imperio Bizantino; ahuyentaron a las poblaciones indígenas o esclavizaron a pueblos foráneos, como los búlgaros. A finales del siglo XVI los rusos, por el este, se habían asentado más allá de los Montes Urales en Asia y, en el siglo XIX, la cultura eslava había llegado hasta el Océano Pacífico.
LAS LENGUAS EN EUROPA ORIENTAL
En
lo que respecta a las lenguas que se hablan en la región de Europa Oriental,
destacan las siguientes representadas en el mapa:
Como se puede
observar, destaca que en la mayor parte de Europa Oriental se dominen las
lenguas eslavas en sus diferentes modalidades como eslavo oriental (ruso, ucraniano y bielorruso), eslavo occidental
(polaco, checo, eslovaco, lusaciano o soravo y kashube), eslavo meridional
(búlgaro, serbocroata, esloveno y macedonio).
Las lenguas eslavas
tienen su origen en el indoeuropeo y constituyen un grupo lingüístico muy
coherente que se extiende por el este y centro de Europa y el noreste de Asia;
además, existen comunidades eslavas en Europa occidental y Norteamérica.
Hoy día todavía no
está muy claro el lugar de origen de los pueblos eslavos, aunque se puede afirmar
que una parte de ellos está relacionada con la civilización lusaciana, afincada
en las proximidades de Gniezno algunos siglos antes de la era cristiana. Ya en
el siglo d. C., Plinio el Viejo y Tácito hacen referencia a los veneti
(«vénetos»), los vecinos orientales de los germanos. Y una centuria más tarde,
Claudio Tolomeo utiliza por primera vez el término suoveno raíz del gentilicio
eslavo.
Según estos documentos, el área geográfica que ocupaban aquellas comunidades eslavas primitivas se situaría al norte de los Cárpatos, entre el curso medio del Vístula y del Dniéper, al norte y sur de Kiev. A partir de ahí, comenzó una rápida expansión que las llevó hasta las orillas del Danubio (siglo vi d. C.). En este punto, aunque los eslavos estaban repartidos en distintos grupos, la lengua que manejaban era la misma, con variaciones dialectales de escasa importancia.
Según estos documentos, el área geográfica que ocupaban aquellas comunidades eslavas primitivas se situaría al norte de los Cárpatos, entre el curso medio del Vístula y del Dniéper, al norte y sur de Kiev. A partir de ahí, comenzó una rápida expansión que las llevó hasta las orillas del Danubio (siglo vi d. C.). En este punto, aunque los eslavos estaban repartidos en distintos grupos, la lengua que manejaban era la misma, con variaciones dialectales de escasa importancia.
Entre los siglos IX y
XII, cuando empezaron a crearse los estados eslavos, las diferencias diatópicas
se agudizaron: el resultado de la reestructuración del sistema vocálico no fue
igual en todas las regiones y dio lugar al desarrollo de lenguas diversas que,
grosso modo, se corresponden con la división actual. Pero aparte de ese
fenómeno lingüístico, otras circunstancias —de orden histórico y cultural
(influencia extranjera)— intervinieron en la progresiva fragmentación que
separó, por un lado, a los eslavos del Sur y del Oeste y, por otro, a los del
Sur y el Este.
La Iglesia eslavona,
instaurada en el siglo IX por obra de los apóstoles griegos Cirilo y Metodio (a
requerimiento de Rotislao), dotó a los eslavos de alfabeto (el glagolltico,
base del cirílico) y de una lengua litúrgica (el eslavón). En la misma época,
tanto los búlgaros como los serbios se convirtieron también a la ortodoxia
griega, y en el siglo X, los croatas y los polacos abrazaron el cristianismo
pero adoptaron el rito de Roma. Unos cien años después, la Iglesia ortodoxa se
apartó de la romana, cisma que tuvo como consecuencia la separación de eslavos
ortodoxos (de alfabeto cirílico) y eslavos católicos (de alfabeto latino).
Actualmente, el rasgo que establece más diferencias entre las lenguas eslavas
es de la representación gráfica: los pueblos de tradición ortodoxa (ruso,
bielorruso, ucraniano, macedónica y serbio) utilizan la escritura cirílica; los
de tradición católica o protestante (polaco, checo, eslovaco, esloveno y
croata), la latina (a la que algunas lenguas añaden diagramas y signos
diacríticos); la glagolítica ha caído en desuso y solamente tiene un interés
histórico.
Clasificación de las lenguas eslavas
Clasificación de las lenguas eslavas
Los idiomas eslavos
no descienden directamente del indoeuropeo, sino del protoeslavo, más próximo a
la lengua madre (de la que se segregó tardíamente, entre los siglos V y VIII d.
C.). El protoeslavo ha sido reconstruido gracias a la lingüística comparada.
Nos podemos hacer una idea aproximada de él a través del eslavo antiguo (o
macedonio antiguo de Tesalónica), conocido por las traducciones de los
Evangelios y de los textos litúrgicos griegos que llevaron a cabo los antes
mencionados Cirilo y Metodío. Esta lengua sagrada ha continuado utilizándose en
las iglesias ortodoxas, si bien ha experimentado algunos cambios para adaptarse
a los tiempos.
En esencia, el protoeslavo no se distinguía de la rama báltica y, de hecho, algunos estudiosos han hablado de un antepasado común al que denominan baltoeslayo. A partir de ese antepasado, se formaron tres subgrupos fundamentales:
En esencia, el protoeslavo no se distinguía de la rama báltica y, de hecho, algunos estudiosos han hablado de un antepasado común al que denominan baltoeslayo. A partir de ese antepasado, se formaron tres subgrupos fundamentales:
• Las lenguas eslavas
del Sur, que incluyen: el serbocroata y esloveno en Eslovenia, Croacia, Serbia
y regiones adyacentes; el búlgaro en Bulgaria y zonas colindantes; y el
macedonio en Macedonia, Yugoslavia y lugares vecinos de Grecia.
• El eslavo
occidental, que comprende el checo y el eslovaco en Checoslovaquia, el
lusaciano en Alemania y el polaco.
• El eslavo oriental,
que abarca el ruso, el ucraniano y el bielorruso.
Esta clasificación
tripartita no contempla las variedades en el seno de cada lengua. De ellas, los
llamados dialectos de transición o dialectos híbridos muestran ciertas
semejanzas entre los múltiples idiomas eslavos (que no se manifiestan, sin
embargo, en los respectivos textos literarios), las cuales explican que la
comunicación entre los eslavos de diversas nacionalidades sea difícil pero no
imposible. Tomadas aisladamente, existe una diferencia de grado entre las
lenguas según el panorama dialectal que presentan: desde el ruso —bastante
homogéneo—, hasta el esloveno —muy diversificado—. En la actualidad, los medios
de comunicación de masas contribuyen a minimizar la variedad en todas las
lenguas eslavas.
DIVERSIDAD
RELIGIOSA
Aunque algunos defiendan la idea de que en el
aspecto de la religión no hay tanta diversidad y que en Europa son de tradición
cristiana, la realidad dista de esa percepción. La primera división se produjo
en 1517, cuando el teólogo alemán Martín Lutero publica sus tesis de Wittenberg
y se inicia la Reforma protestante que partió en dos la unidad religiosa
europea. Desde entonces, toda la Europa cristiana se ve obligada a posicionarse
entre la Reforma protestante y la Iglesia católica. Los Estados alemanes del
Norte, los países escandinavos y Dinamarca se suman al mundo protestante, al
igual que lo hacen también otras zonas de Centroeuropa y de Francia. Inglaterra
lo hace a partir de 1534 de la mano de su rey Enrique VIII, que provoca el
cisma de la Iglesia anglicana.
Hoy Europa Oriental se caracteriza por
la existencia de dos religiones mayoritarias: el catolicismo y el
protestantismo. La religión ortodoxa es la tercera religión tras el ingreso de
Rumania y Bulgaria, puesto que en el primero, con unos 23 millones de
habitantes, el 90% de la población es cristiano ortodoxa y el 7% protestante, y
en Bulgaria, el 83% es ortodoxa y un 13% musulmana.
El Islam es la cuarta religión en Europa, con 15
millones de seguidores. De culminarse la adhesión de Turquía, un país con más
de 70 millones de habitantes, de los cuales el 90% de su población es
musulmana, el Islam pasaría a convertirse en la tercera religión más importante
en el ámbito europeo. Por ejemplo, según los datos del "barómetro
religioso" de 2008, un estudio científico basado en encuestas y
patrocinado por varios medios de comunicación y universidades belgas, en
Bruselas, el Islam será la religión mayoritaria en 10 ó 15 años. En la capital
belga y europea la población musulmana alcanza ya el 33% mientras el
cristianismo, que se sitúa en torno a un 42% de la población, se
"desmorona", según el informe. En Bruselas, una de cada tres personas
es musulmana. En 2005 este grupo representaba un cuarto de población. No
obstante el fenómeno solamente ocurre en Bruselas ya que en el resto de ciudades
belgas sólo representa entre un 3 y un 5% de la población.
Entre los países potenciales candidatos tenemos a
Croacia donde prácticamente el 90% son católicos; Macedonia, el 70% son
ortodoxos y el 29% musulmanes; Bosnia-Herzegovina con el 48% musulmanes, el 37%
ortodoxos y el 14.3% católicos; y en Albania, el 70% son musulmanes y el 20%
son ortodoxos.
BIBLIOGRAFÍA:
http://biblioteca.ucm.es/cee/papeles/01/0111.htm Consultada el 27 de mayo de 2013 a las 01:45
am
https://www.urjc.es/ceib/espacios/migraciones/curso/materiales/S_Moran_Diversidad.pdf Consultada el 31 de mayo de 2013 a las 23:30
pm
sábado, 15 de junio de 2013
He creado este espacio para poder compartir con todos ustedes información de interés general relacionado con los temas del espacio geográfico e interculturalidad, con el fin de proporcionar datos que les sirvan de ayuda para sus actividades escolares y expandir todo lo maravilloso que nos proporciona la Geografía, ya que como futuro docente considero que los temas que aquí se tratarán son de gran importancia para la formación de los adolescentes que estudian la educación básica, en específico de la educación secundaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)